Qué es un TPV y cómo funciona

¿Quieres saber qué es un TPV y cómo puedes sacarle partido en tu negocio?

En el artículo de hoy vamos a contarte todo sobre el TPV, qué es, cómo funciona o cuánto tarda en llegar un pago a través de él.

Si tienes un negocio, sigue leyendo porque esto te interesa.

Qué es un TPV

Comencemos con la definición más de libro, TPV y sus siglas.

Significa Terminal Punto de Venta. Se trata de un dispositivo que controla tareas en relación a las ventas, cobros e impresión de tickets (o facturas simplificadas) en un comercio.

Los TPV completos sustituyeron a las clásicas cajas registradoras porque, el sistema entero permite, además, hacer control de inventario en los locales que venden productos.

Habitualmente, también conocemos como TPV al clásico datáfono que permite a los establecimientos y negocios cobrar con tarjeta de crédito o débito, smartwatch y smartphone a sus clientes. Servicio que hoy no puede faltar en ningún comercio.

Cuando hablamos de qué es un TPV completo, tenemos que mencionar la existencia de un hardware y un software.

Esto significa que este elemento consta de una parte física y otra digital. Los elementos que lo suelen componer son:
  • Un ordenador, o una caja registradora con aspecto de ordenador.
  • Teclado
  • Pantalla
  • Impresora
  • Caja para efectivo
  • Lector de código de barras
  • Terminal de cobro (el datáfono en sí) que puede ser inalámbrica o no.

Si nos referimos al TPV como datáfono, este es siempre una terminal de cobro (conectada al TPV principal o actualmente al teléfono) que contiene un lector especial para leer las bandas magnéticas o chips de las tarjetas, así como la información de los dispositivos electrónicos que permiten el pago sin contacto.

También puedes convertir tu teléfono Android en un datáfono. Solo necesitas descargar gratis una aplicación, Wellet, y registrarte. Haz cobros y controla los números de tu negocio sin dispositivos adicionales.

Hoy en día, y después de la crisis del coronavirus que aumentó los pagos en tarjeta, cualquier negocio (ya sea un ecommerce o un negocio de servicios) debe contar con una alternativa de pago distinta al efectivo.
Descarga gratis la aplicación que convierte tu móvil en un TPV

El TPV, ¿cómo funciona?

Además de querer saber qué es un TPV, ¿te preguntas cómo funciona?

Un TPV, datáfono o lector de tarjetas es un dispositivo externo que está capacitado para leer las bandas de las tarjetas de crédito y débito y sus chips, mediante contacto, o su información de forma inalámbrica.

Si te explicamos cómo funciona un TPV, no podemos olvidar que no solo cuenta con la función de cobro: con el TPV también se pueden hacer devoluciones y cancelaciones de cobro por devolución de artículo u operaciones mal realizadas.

No es necesario tener un TPV completo para contar con un lector de tarjetas. Los bancos ofertan hoy la posibilidad de contratar uno. Para ello las condiciones más habituales son:
  • Se debe pagar una tarifa mensual de uso (se utilice o no el datáfono)
  • Se debe pagar una tarifa de mantenimiento.
  • Sobre cada transacción, el banco se queda con una comisión.
  • El empresario se hace cargo de mantener el datáfono cargado, de la conexión wifi que va a necesitar el aparato para funcionar y de comprar el papel que necesita para imprimir los recibos.
  • Se debe tener una cuenta en el banco para poder hacer las transacciones.
Aunque existen otras empresas que han empezado a comercializar aparatos TPV con mejores tarifas y sin depender del banco, los problemas de cargar con un dispositivo externo se siguen dando.

Sobre todo en negocios cuyas necesidades no estaban cubiertas por las opciones disponibles en el mercado, como taxistas o profesionales de servicios.

De momento, únicamente Wellet app supera estos problemas convirtiendo de forma gratuita los móviles Android en terminales de pago que pueden recoger, sin problemas añadidos ni dispositivos externos, los pagos de clientes en tarjeta, smartwatchs y smartphones.

Cuánto tarda en llegar un pago por TPV

Como empresario, necesitas disponer de liquidez para afrontar los gastos habituales de tu negocio.

Por eso es importante que tengas en cuenta cuánto tarda en llegar un pago por TPV después de que el cliente lo ha abonado.

Habitualmente, una vez el pago ha sido aprobado, podrás acceder al dinero entre 3 y 4 días después de haber hecho el cobro.

Ventajas y desventajas de contar con un TPV

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cobrar en tu negocio a través de un TPV?

Las ventajas más inmediatas son:
  • El dinero está seguro. Una vez el dispositivo a aceptado el cobro, el dinero se encuentra en lugar seguro y es imposible que el comerciante sea objeto de robo.
  • Es un servicio extra que se da al cliente para su comodidad y seguridad. En una tarde de compras no se le obliga a andar por la calle con cantidades de efectivo en su bolso o bolsillo.
  • Es una garantía de cobro para el comerciante: se cubre ante posible dinero falsificado o cheques sin fondos.

También existen ciertas desventajas que derivan de lo que es un TPV:

  • Necesariamente se debe depender de un banco y sus condiciones para tener uno.
  • Suponen un gasto extra para el empresario: mantenimiento, cuota mensual y papel para la impresión de recibos (como mínimo).
  • Es un dispositivo externo que hay que cargar y mantener en buen estado. En comercios en donde se trabaja por turnos, como el sector del taxi o la restauración, supone un problema que, de un turno a otro, no se cargue el terminal o no se reponga el papel.
  • Si dispones de reparto a domicilio o tienes empleados en más de una central, tendrás que alquilar distintos dispositivos TPV, con el gasto que ello supone.
  • La conectividad tiene aún muchos defectos y puedes encontrarte sin red bastante a menudo, lo que significa que no podrás cobrar a tu cliente.

El tipo de TPV mejor para tu negocio

Ahora que sabes qué es un TPV y cómo funciona, ¿quieres saber cuál es el mejor para tu negocio?

Para cobrar con tarjeta de crédito o débito, smartwatch y smartphone en tu negocio tienes una amplia variedad de opciones. Más allá del clásico TPV, existen aplicaciones y nuevas opciones que pueden resultar mejores soluciones dependiendo de tus necesidades concretas.

TPV clásico

El datáfono clásico es un dispositivo facilitado por un banco, del tamaño de una calculadora mediana y que puede ser inalámbrico o dependiente de cable.

Los inalámbricos deben ser recargados con un dispositivo especial (solo sirve el que ha sido fabricado para eso) en una corriente eléctrica.

Estos TPVS pueden cobrar a tarjetas de crédito y débito, smartphones y smartwatchs en cobros con y sin contacto.

También imprimen en papel el recibo del cobro y no tienen posibilidad de entregar un dispositivo electrónico.

Necesitan un mantenimiento habitual, carga diaria y recarga del papel (la frecuencia dependerá del uso que le dé el comercio).

Smart TPV

Los TPV inteligentes salieron al mercado hace algunos años.

Mediante nuevos sistemas hardware y software algunas aplicaciones consiguen convertir el móvil en terminales de cobro para gestionar desde ahí los negocios.

Para cobrar a los clientes en otro método que no sea efectivo, estos smarts TPV aún necesitan de un dispositivo externo para realizar las operaciones.

La diferencia con los tradicionales es que no suelen depender de un banco y el dispositivo es similar a una calculadora pequeña, más transportable y discreta.

No obstante, se sigue dependiendo del funcionamiento de un dispositivo externo que necesita carga y mantenimiento. Y, si se tienen varios empleados en distintas sucursales, se debe alquilar/comprar un dispositivo para cada uno, con los cargos extra que esto supone.

La nueva forma de cobrar en TPV solo con tu móvil

Actualmente existe una tercera forma de cobrar en tarjeta de crédito o débito, smartphone o smartwatch a tus clientes sin depender de un banco o un dispositivo externo: Wellet app.

Esta aplicación totalmente gratuita utiliza la tecnología softPOS para convertir los teléfonos Android en terminales de cobro completas:

  • Permiten el cobro sin contacto en tarjetas de crédito o débito, smartphone y smartwatch.
  • Generan recibos (factura simple) sobre cada cobro que se puede enviar de forma telemática al cliente.
Wellet app cubre una necesidad de ciertos profesionales que no estaba reconocida: la de tener completa y cómoda movilidad sin perjudicar por eso sus ventas ni el servicio dado a sus clientes.

Los sectores que más se están beneficiando de convertir sus móviles en TPV son:

  • Taxistas
  • Restaurantes
  • Negocios itinerantes
  • Profesionales autónomos de servicios (masajistas, esteticien, etc).
Con Wellet app no existen cargos extra por dispositivos externos. De hecho, la aplicación regala un mes sin comisiones a sus nuevos usuarios. Después de ese mes, el único cargo es de 1,3% sobre las ventas. ¡Solo pagas si lo utilizas!

Además se solucionan los problemas de aquellos empresarios que necesitan que cada empleado lleve su TPV: con una sola cuenta de Wellet app, podrás crear distintos usuarios y cada uno de tus empleados tendrá acceso al cobro con tarjeta desde su propio móvil.

Tú, como propietario, podrás ver todas las transacciones que se realizan con Wellet app.
  • SoftPOS de Wellet es más barato que los datáfonos más populares
  • ¿Qué es NFC y para qué sirve un móvil NFC?
  • Cosas que puedes hacer desde tu teléfono: Android Terminal Emulator (y más)

Descarga nuestra app gratuita y comienza
a aceptar pagos en tu negocio con tarjeta hoy