Derechos y ejercicio de derechos

ARTÍCULO I
EJERCICIO DE DERECHOS EN GENERAL

1. CANALES UTILIZADOS PARA EJERCER DERECHOS
Sujeto a las condiciones especificadas a continuación, los derechos pueden ejercerse de la siguiente manera:
a. a través del correo electrónico gdpr@wellet.io;
b. mediante notificación por escrito a la siguiente dirección: Am Wehrhahn 50
40211 Düsseldorf

2. IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN SEGURA
El ejercicio de derechos no debe afectar negativamente a los derechos y libertades de terceros. Por tanto, el Responsable de Tratamiento de Datos tiene el derecho y obligación, en los casos necesarios, de identificar al interesado que solicita el ejercicio de sus derechos. Por esa razón, el Responsable de Tratamiento de Datos debe elegir un canal de comunicación seguro y fiable. Comunicación por correo electrónico con firma electrónica certificada, comunicación a través de un buzón electrónico o comunicación a través de un proveedor de servicios de correo, donde se adjunta una firma autenticada del responsable al documento que se entrega o donde se entrega la respuesta al destinatario personalmente, deben considerarse una comunicación fiable cuando no sea necesario verificar la identidad del destinatario.

3. DERECHOS EJERCIDOS ORALMENTE
En casos excepcionales, cuando así lo solicite el interesado, la información podrá ser facilitada o los derechos podrán ejercitarse oralmente, siempre que se consigne por escrito la aportación oral de información o el ejercicio de derechos por parte del interesado. La identidad del interesado debe verificarse mediante cédula de identidad, pasaporte, carnet de conducir u otro documento que pueda servir como prueba de que la persona que ejerce los derechos esta facultada para ejercerlos, salvo que el interesado sea personalmente conocido por la persona que responde a la solicitud.

4. SOLICITUD ELECTRÓNICA
Cuando el interesado realice la solicitud o ejerza sus derechos por medios electrónicos, la respuesta se proporcionará por medios electrónicos cuando sea posible, a menos que el interesado solicite lo contrario.

5. CARGA
La información facilitada a los interesados, las copias de los datos facilitados a los interesados y cualquier comunicación y acción relacionada con el ejercicio de los derechos por parte de los interesados será gratuita, sujeto a la exención del artículo II, párrafo 3.

6. RECHAZO Y CARGA
Cuando la solicitud del interesado (ejercicio del derecho) sea manifiestamente infundada o irrazonable, en particular porque es idéntica o predominantemente idéntica o excesiva, y no puede cumplirse dentro del plazo legal,
a. el cumplimiento de la solicitud estará sujeto a un depósito para cubrir los costes administrativos asociados con el suministro de la información o comunicación solicitada o con las medidas solicitadas; el depósito puede recuperarse hasta el monto de los costes estimados, y la información, comunicación, etc. solicitadas solo se entregarán al interesado después del reembolso total de los costes incurridos, o
b. tal solicitud no será atendida, o el ejercicio del derecho será declinado por escrito con argumentos.

7. PLAZO DE RESPUESTA
Las solicitudes de los interesados y el ejercicio de los derechos de los interesados deben responderse sin demoras indebidas. Una respuesta que contenga la información solicitada o una descripción de las medidas adoptadas a raíz de la solicitud del interesado, etc., debe entregarse al interesado a más tardar dentro de los 30 días posteriores a la fecha de recepción de su solicitud. Si, por motivos graves, el asunto no puede resolverse dentro del dicho plazo, se notificará al interesado por escrito o por correo electrónico, a más tardar al final del plazo anterior, que el plazo no se cumplirá, avisando los motivos de la demora y un nuevo plazo dentro del cual se resolverá el asunto; el plazo no puede extenderse más de 60 días.

ARTÍCULO II
DERECHO DE ACCESO Y DERECHO A OBTENER UNA COPIA DE DATOS PERSONALES

1. Previa solicitud, el interesado tendrá derecho a obtener confirmación sobre si se están procesando o no sus datos personales.

2. Si se están procesando los datos personales relativos al interesado, el interesado recibirá la siguiente información:
a. objetivos del procesamiento y la base/derecho para el procesamiento de datos personales, junto con una referencia a las disposiciones de la normativa legal aplicable, y el alcance y las consecuencias del procesamiento;
b. destinatarios o categorías de destinatarios de datos personales, si los hubiera;
c. transferencia de datos personales a terceros países, cuando proceda, junto con información sobre las salvaguardias adecuadas para garantizar la seguridad de los datos transferidos al tercer país;
d. período durante el cual se guardarán los datos personales, o si eso no es posible, los criterios utilizados para determinar este período;
e. existencia del derecho a solicitar el acceso y la rectificación o supresión de los datos personales que corresponden al interesado o el derecho a solicitar la restricción del procesamiento u oponerse al procesamiento de datos personales y las condiciones en las que surgen los derechos y la forma de como dichos derechos pueden ejercerse; la información solo incluirá los derechos cuyo ejercicio sea relevante para la naturaleza del procesamiento de datos personales;
f. existencia del derecho a la portabilidad de los datos, las condiciones en las que surge el derecho y las condiciones en las que puede ejercerse, en la medida en que el ejercicio de dicho derecho sea relevante para la naturaleza del procesamiento de datos personales;
g. existencia de un proceso de toma de decisiones automatizado y los derechos del interesado vinculados a la toma de decisiones automatizada;
h. fuente de los datos personales y, en su caso, el hecho de que los datos personales se obtuvieron de fuentes de acceso público;
i. derecho a presentar una queja ante la autoridad supervisora (Oficina de Protección de Datos Personales);
j. existencia de una toma de decisiones automatizada en forma de elaboración de perfiles y la importancia y consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.

3. El interesado tendrá derecho a solicitar una copia de los datos personales objeto de tratamiento. La primera copia es gratuita. Copias adicionales se emitirán sujeto a cobrar una tarifa razonable. Se aplicará en consecuencia lo dispuesto en el párrafo 6 del artículo I.

4. Cuando el derecho a obtener una copia pueda afectar negativamente a los derechos y libertades de terceros (por ejemplo, copias que contengan datos personales de terceros que el interesado no tiene derecho a obtener legalmente), la copia serán anonimizadas de manera adecuada. Si la anonimización no es posible o si, como resultado de la anonimización, la información solicitada pierde la fuerza de prueba, se proporcionará ninguna copia.

ARTICULO III
DERECHO A RECTIFICACIÓN

1. El interesado tendrá derecho a obtener la rectificación de los datos personales objeto de tratamiento, si los datos son inexactos o incompletos en relación con la finalidad para la que se tratan. El interesado tendrá derecho a solicitar que los datos personales sean rectificados (y completados) o completados.

2. Si el interesado ha ejercido el derecho de rectificación de los datos personales en tratamiento, el Responsable de Tratamiento de Datos revisará inmediatamente el tratamiento de los datos personales que es objeto del derecho de rectificación ejercido.

3. Si se considera que la objeción es razonable, al menos hasta cierto punto, el Responsable de Tratamiento de Datos deberá, sin demora indebida, asegurarse de que la situación se solucione, es decir, que los datos personales procesados se rectifiquen o completen.

4. Se notificará al interesado por escrito o por correo electrónico el resultado de la revisión y las medidas adoptadas.

ARTICULO IV
DERECHO DE SUPRESIÓN

1. El interesado solo tendrá derecho a obtener del Responsable de Tratamiento de Datos la supresión de los datos personales que le afecten si se da alguno de los siguientes motivos:
a. los datos personales no son necesarios para los fines para los que fueron recopilados o procesados;
b. el interesado retira el consentimiento en el que se basa el procesamiento y no existe otro motivo legal para el procesamiento;
c. el interesado ha presentado una objeción razonable al procesamiento;
d. los datos personales han sido procesados ilegalmente, especialmente sin fundamento jurídico;
e. los datos personales deben borrarse para cumplir con una obligación legal derivada de un reglamento legal particular o una decisión basada en una normativa legal;
f. los datos personales se han recopilado en relación con la oferta de servicios de sociedad de información a que se refiere el artículo 8(1) del Reglamento general de protección de datos.

2. Por supresión de datos personales se entenderá la destrucción física del soporte de datos personales (por ejemplo, destrucción de documentos) o eliminación de los datos (de los soportes multimedia) u otra exclusión permanente de los datos personales del procesamiento posterior.

3. Si el interesado ha ejercido el derecho a suprimir los datos personales procesados, el Responsable de Tratamiento de Datos revisará la solicitud del interesado. Si la solicitud se considera razonable, al menos hasta cierto punto, los datos personales serán suprimidos en la medida necesaria. El párrafo 7 del artículo I se aplicará en consecuencia.

4. Los datos objeto del derecho de supresión deben estar marcados hasta que se cumpla con la solicitud del interesado.

5. Los datos personales no se suprimirán en la medida en que su tratamiento sea necesario:
a. para ejercer el derecho a la libertad de expresión y de información;
b. para el cumplimiento de una obligación legal derivada de la normativa legal;
c. por motivos de interés público en el ámbito de la salud pública (puntos (h) e (i) del artículo 9(2), y artículo 9(3) del RGPD);
d. para fines de archivo de interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, en la medida en que el borrado pueda hacer imposible o perjudicar gravemente el logro de los objetivos de dicho procesamiento; o
e. para el establecimiento, ejercicio o defensa de los derechos del Responsable de Tratamiento de Datos.

ARTICULO V
DERECHO A RESTRICCIÓN DE PROCESAMIENTO

1. Cuando el interesado haya ejercido el derecho a la restricción del procesamiento con respecto a un procesamiento específico de datos personales, el Responsable de Tratamiento de Datos evaluará inmediatamente la relevancia de la solicitud del interesado, principalmente la existencia de motivos para ejercer el derecho a restricción del procesamiento; la evaluación tendrá en cuenta el contenido de la solicitud, así como otros hechos y circunstancias relacionados con el tratamiento en cuestión.

2. El interesado tendrá derecho a la restricción del procesamiento cuando se aplique uno de los siguientes motivos:
a. la exactitud de los datos personales sea impugnada por el interesado;
b. el procesamiento es ilegal y el interesado se opone ala supresión de sus datos personales y solicita la restricción de su uso;
c. el Responsable de Tratamiento de Datos ya no necesita los datos personales para los fines del procesamiento, pero son requeridos por el interesado para el establecimiento, ejercicio o defensa de reclamos legales;
d. el interesado se ha opuesto al procesamiento.

3. Los datos personales afectados por la restricción deben estar marcados de manera correspondiente.

4. Cuando se haya restringido su procesamiento, los datos personales en cuestión (excepto por almacenamiento de datos) solo podrán procesarse con el consentimiento del interesado o para el establecimiento, ejercicio o defensa de reclamaciones legales o para la protección de derechos de otra persona física o jurídica o por motivos de interés público importante.

5. Si se levanta la restricción del procesamiento, el interesado debe ser avisado por escrito o por correo electrónico antes de que se levante la restricción del procesamiento de sus datos personales. El aviso debe contener la fecha y los motivos por los que se levanta la restricción.

ARTICULO VI
DERECHO A PORTABILIDAD

1. Si el procesamiento de datos personales involucra datos personales obtenidos del interesado (ya sea datos proporcionados directamente por el interesado o datos obtenidos sobre sus actividades, etc.) y que afecten al interesado, el interesado deberá tener el derecho a la portabilidad (recepción y transmisión) de esos datos si el procesamiento se basa en el consentimiento del interesado o en un contrato con el interesado y el procesamiento se lleva a cabo por medios automatizados. El derecho a la portabilidad no se aplica a los datos y la información creados por el Responsable de Tratamiento de Datos sobre la base de datos obtenidos del interesado (por ejemplo, elaboración de perfiles del comportamiento de consumidor apercibido del sujeto de datos en función de los datos obtenidos de él, etc.).

2. En el ejercicio del derecho a la portabilidad de datos el interesado podrá solicitar lo siguiente:

a. hacer que los datos personales sujetos al derecho de portabilidad se transfieran al sujeto de datos en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina; debe evitarse el formato que requiera una licencia especial pagada o un formato que excluya edición adicional u otra manipulación con (procesamiento de) los datos personales (por ejemplo, *.pdf);
b. hacer que los datos personales sujetos al derecho de portabilidad sean transferidos a otro Responsable de Tratamiento de Datos designado en la solicitud del interesado para la transferencia de datos, en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina; debe evitarse el formato que requiera una licencia especial pagada o un formato que excluya edición adicional u otra manipulación con (procesamiento de) los datos personales (por ejemplo, *.pdf).

3. No se atenderá una solicitud del interesado si, entre otras cosas (artículo I, apartado 6), su cumplimiento afectaría negativamente a los derechos y libertades de otras personas (otros interesados).

4. Una solicitud de portabilidad de datos de conformidad con el párrafo 2(b) tampoco se cumplirá si la transferencia de datos no es técnicamente viable; además, se considerará técnicamente inviable cualquier transferencia de datos que no puede ser garantizada adecuadamente por medios técnicos disponibles dada la naturaleza de los datos personales transferidos y los riesgos que conllevan.

5. Además de los datos personales transferidos, se transferirá información sobre los fines del procesamiento de datos personales y, cuando lo solicite el interesado, también información sobre el procesamiento de datos personales en la medida prevista por el artículo 13 del GDPR.

ARTICULO VII
TOMA DE DECISIONES INDIVIDUAL AUTOMATIZADA INCLUYENDO PERFILES

1. Ninguna decisión o acto jurídico relativo al interesado u otras medidas o procedimientos que produzcan efectos jurídicos adversos sobre el interesado o afecten de forma similar importante al interesado (por ejemplo, rechazo automático de una solicitud de crédito en línea, prácticas de contratación electrónica sin participación humana y revisión de las decisiones negativas del sistema electrónico) puede basarse en la toma de decisiones individual automatizada, incluida la elaboración de perfiles, a menos que la decisión sea:
a. necesario para celebrar o ejecutar un contrato entre el interesado y el Responsable de Tratamiento de Datos;
b. autorizado por la normativa legal que establezca las medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades e intereses legítimos del interesado; o
c. basado en el consentimiento explícito del interesado.

2. En los casos a que se refieren los puntos (a) y (c) del apartado 1, el Responsable de Tratamiento de Datos aplicará las medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades y los intereses legítimos del interesado y evitar que sufra efectos negativos de la toma de decisiones individual automatizada. Tales medidas incluyen al menos que el interesado tenga la oportunidad de expresar su punto de vista antes de la implementación de la acción con consecuencias negativas, la opción de tener la decisión revisada por una persona designada por el Responsable de Tratamiento de Datos y el derecho a obtener intervención humana, p. ej. una revisión periódica de la funcionalidad del sistema automatizado de toma de decisiones y una configuración de su funcionalidad para excluir una interferencia irrazonable con los derechos y libertades o intereses legítimos del interesado.

3. Cuando el procesamiento involucre datos sensibles, o cuando las decisiones individuales de conformidad con el párrafo 1 se basen en datos sensibles, el párrafo 2 solo se aplicará si se han garantizado suficientes garantías de conformidad con el párrafo 2 del presente artículo a condición de que el procesamiento de los datos se basa en el consentimiento explícito del interesado de conformidad con el artículo 9(2) punto (a) del RGPD, o el procesamiento es necesario por razones de interés público importante estipuladas por la legislación y el procesamiento es adecuado para los objetivos previstos , cumple con la ley de protección de datos personales y proporciona garantías suficientes y específicas de protección de los derechos e intereses fundamentales del interesado.

ARTICULO VIII
DERECHO DE OPOSICIÓN

1. Si el procesamiento de datos personales se basa en el punto (e) del Artículo 6(1) del GDPR (el procesamiento es necesario para el desempeño de una tarea llevada a cabo en interés público o en el ejercicio de la autoridad oficial conferida en el Responsable de Tratamiento de Datos) o en el artículo 6(1) punto (f) del RGPD (el tratamiento es necesario para proteger los derechos e intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento), el interesado tendrá derecho a oponerse al tratamiento de los datos personales en cuestión.

2. Cuando los datos personales se procesen con fines de marketing directo, el interesado tendrá derecho a oponerse, en cualquier momento, al procesamiento de los datos personales que le afecten para dicho marketing, incluida la elaboración de perfiles en la medida en que se relacione con tal marketing directo. Cuando el interesado se haya opuesto al procesamiento con fines de marketing directo, los datos personales ya no se procesarán para dichos fines.

3. Si el interesado ha ejercido el derecho de objeción, el Responsable investigará la objeción sin demora indebida.

4. Los datos personales o el procesamiento de los datos personales en cuestión se marcarán de manera correspondiente hasta que se resuelva la objeción del interesado.

5. Los datos personales que sean objeto de una objeción justificada ya no podrán ser procesados, a menos que:
a. el procesamiento posterior es importante por razones legítimas graves que anulan los intereses o derechos y libertades del interesado, o
b. el procesamiento adicional es necesario para el establecimiento, ejercicio o defensa de los derechos del Responsable de Tratamiento de Datos.